Tutorial RAD en C# .NET
Muchas veces es indispensable el acceso a base de datos a
partir de nuestra aplicación, y existen muchos métodos al programar nuestro
código, pero el tiempo es un factor muy importante en el desarrollo de
cualquier aplicación, así la metodología RAD (Rapid Application Development) se
ha vuelto increíblemente necesaria ya que es una metodología de desarrollo de
software, en el cual el objetivo principal es para un rápido desarrollo y
entrega de una alta calidad en un sistema.
Bueno, ahora crearemos una pequeña aplicación en C# de .NET
Para éste ejemplo crearemos una sistema de autentificación que se verá así:
Lo primero que debemos hacer es crear nuestra base de datos,
para ello utilizaremos power designer y crearemos un nuevo modelo físico, con
el nombre “Autentificacion” y seleccionamos la base de datos “Microsoft SQL
Server 2008”.
Y crearemos las tablas “Personal” y “Usuario” de la siguiente
manera:
Ahora generamos el script y creamos la base de datos en
Microsoft SQL Server 2008.
Al primer form que se crea por defecto le renombraremos como
“Ingreso” y cambiaremos la propiedad text del form y le pondremos “Ingreso”.
Ahora en crearemos un nuevo origen de datos
En la primera ventana seleccionamos "Bases de Datos" y ponemos siguiente.
Luego seleccionamos conjunto de datos y damos clic en
siguiente.
Crearemos una nueva conexión dando clic en el botón.
Ahora ponemos el nombre de
nuestro servidor, en mi caso es “localhost” porque la base de datos se
encuentra en mi computador, seleccionamos nuestra base de datos y le damos clic
al botón “Probar Conexión” y debemos esperar q nos salga un mensaje confirmando
que podemos comunicarnos con la base de datos.
Damos clic en “Aceptar” y al cerrarse la ventana actual en la
que queda atrás le ponemos “Siguiente”:
Luego nos aparecerá un nombre de la cadena de conexión que se
genera por defecto la cual podemos cambiar, yo la dejaré tal y como está, al
finalizar clic en “Siguiente”.
Ahora podemos escoger
que queremos llevar a nuestro DataSet, que representa un conjunto
completo de datos, y su nombre.
En mi caso escogeré “Tablas” y clic en Finalizar.
Y ahora nuestro origen de datos se verá de la siguiente
manera:
Desplegamos el Usuario y arrastramos el campo “Usuario” al
Form “Ingreso”
Y
podemos eliminar la barra que se genera automáticamente arriba ya que con ella
navegaríamos por los datos que se autocompletarían en los diferentes campos del
formulario, y eso es algo que no queremos realizar en nuestro programa.
Hacemos
lo mismo con la clave y creamos un botón, dejando el form de la siguiente
manera:
Damos
doble clic en el botón para poder introducir el código de la siguiente manera:
Ahora
para poder comprobar si existe el usuario con la clave que ingresamos en la
base de datos tenemos que crear una consulta en la tabla Usuario generada en el
DataSet con el diseñador de la siguiente manera:
En
la tabla Usuario creamos una nueva consulta
Seleccionamos
“Usar instrucciones SQL” y damos clic en “Siguiente”
Luego
seleccionamos “Select que devuelve filas” para crear un select. Damos clic en
“Siguiente”
Ahora
hacemos clic en el botón Generador de Consultas.
Agregamos
lo siguiente y hacemos clic en “Ejecutar Consulta”:
Antes
de terminar la ejecución de la consulta nos aparecerá una ventana solicitándonos los parámetros que ingresamos anteriormente, es decir, el usuario y la clave
que pedimos escribiendo @usuario y @clave en la columna filtro.
NOTA:
Antes de ejecutar esta consulta debemos tener por lo menos un dato en la Base
de Datos. Si no tienes ningun dato sería mejor ingresar uno primero.
Para
la ejecución de esta consulta ya habíamos ingresado los siguientes datos:
Y
ahora volviendo al ingreso del nombre y clave en la ventana que apareció para
le ejecición de la consulta, quedaría así:
Y
hacemos clic en aceptar para poder ver si nuestra consulta se realizó con
éxito.
Los
resultados tendrán que ser éstos, y damos clic en Aceptar para cerrar ésta
ventana:
Ahora
damos clic en siguiente
Modificamos
los siguientes campos de la siguiente manera:
Damos
clic en Siguiente y luego en Finalizar.
Y
la tabla nos quedará asi:
Ahora
volvemos al código del form “Ingreso” y lo modificamos de la siguiente manera:
Ahora
presionamos “F5” o hacemos clic en
o
desde el menú superior hacemos clic en “Depurar” y luego en “Iniciar
Depuración” asi:

Entonces
con los datos de mi BDD nos genera ésta ventana:
Si
nos damos cuenta, los datos ya están cargados y eso se debe a una linea de código que se genera automáticamente al momento de arrastrar nuestros datos al
form y que debemos eliminar o comentarla para que no nos cause éste problema, y
lo haremos de la siguiente manera:
Y
ahora al ejecutar nuestro proyecto nos debería salir así:
Ahora
probaremos nuestra aplicación con alguno de los datos que existen en la base de
datos, el resultado será el siguiente:
Si
ingresamos datos que no se encuentren en la base de datos nos saldrá el
siguiente mensaje:
Y
creamos una consulta en la tabla Personal para poder obtener los nombres y
apellidos de la persona a partir del id. Seguimos exactamente los mismos pasos
que realizamos para poder crear una consulta, sólo que esta vez en el
“Generador de consultas” cambiaremos el código a:
Clic
en “Aceptar” y luego “Siguiente” hasta llegar a la parte del nombre de la
consulta la cual tendrá el nombre de:
Pulsamos
Finalizar y volvemos al código del form “Ingreso”, agregamos lo siguiente en
nuestro código:
Al
ejecutar el resultado será:
Y
ahora vamos a las propiedades del Campo “Clave” y buscamos la propiedad
“UseSystemPasswordChar” y le ponemos en “True”:
El
resultado será:
Y
con otro usuario:
Y
nuestra aplicación de autentificación está terminada.
Espero que les sirva de mucha ayuda este tutorial.
0 comentarios:
Publicar un comentario